• Tabla de PESO IDEAL :: Recomendado por la O.M.S.

Peso Ideal

Todo el mundo quiere estar en su peso. Lo difícil a veces es saber cuál es el peso ideal de cada uno, cómo conseguir llegar a él y cómo mantenerlo a lo largo de los años.
01

¿Qué es el peso ideal?

El peso ideal (PI) se entiende como el peso corporal que confiere la mayor esperanza de vida a una persona.

02

¿Qué significa estar en el peso y talla ideal?

El peso ideal es aquel que permite un estado de salud óptimo, con la mayor calidad de vida posible el mayor número de años. El peso ideal de cada persona está marcado por tu sexo, edad, constitución y por otros factores como pueden ser el estado de salud general.
03

¿Cuál es el peso ideal según la estatura?

El índice de Masa Corporal (IMC) mide el contenido de grasa corporal en relación a la estatura y el peso que presentan tanto los hombres cómo las mujeres.

04

¿Cómo calcular el índice de masa corporal?

Con el sistema métrico, la fórmula para el IMC es el peso en kilogramos dividido por la estatura en metros cuadrados. Debido a que la estatura por lo general se mide en centímetros, divida la estatura en centímetros por 100 para obtener la estatura en metros.
El éxito de conseguir un peso ideal no consiste en estar permanentemente a dieta, sino en llevar una vida saludable, con unos hábitos alimentarios adecuados, que destierren conductas insanas y te hagan sentirte a gusto contigo mismo, en forma y saludable.

Beneficios de estar en tu peso ideal

No solamente nos proporcionan un bienestar físico, sino también psicológico, ayudándonos a superar nuevos obstáculos y lograr metas que jamás pensaríamos que podríamos conseguirlas.

Desde el punto de vista fisiológico y de salud, las principales mejoras que se producen en nuestro organismo son las siguientes:
  • Disminuye la presión arterial y , por tanto, el riesgo de infarto de miocardio en personas adultas.
  • Prevención de patologías cardíacas.
  • Disminución notable del colesterol y reducción de triglicéridos (grasas).
  • Mejora significativa de la movilidad física.
  • Disminución del riesgo de sobrepeso y diabetes (más del 80% de personas con diabetes padece sobrepeso).
  • Prevención de desarrollar artritis (por cada kilo que aumenta las posibilidades se incrementan un 10%).
  • Desaparición del síndrome de apnea obstructiva del sueño, es decir, los molestos ronquidos.
  • Mejora de la calidad de vida.

La información en la Red constituye una buena orientación pero nunca debe sustituir al profesional de la medicina, que es quien valorará esta información en su contexto adecuado. 

La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial.

Consulte siempre con su especialista.

Es importante seguir una dieta variada y un estilo de vida saludable.

¿Te gustaría compartir esta información?

Copyright © 2012